
Joaquín Sabina inició su gira de despedida en Argentina con un show inolvidable en el Movistar Arena, la primera de las diez noches que marcarán su adiós a los escenarios del país. Con entradas completamente agotadas, el legendario cantautor español emocionó a su público con una presentación cargada de poesía, nostalgia y un repaso por su vasta trayectoria.
A las 21 en punto, tras la apertura de Iván Noble, Sabina pisó el escenario con una sonrisa cálida y un gesto de gratitud hacia su amado público argentino. La noche arrancó con «Lágrimas de Mármol», reafirmando su vínculo inquebrantable con Buenos Aires, ciudad que el artista considera su segunda casa. “Es mi segunda casa… a veces, mi primera”, confesó emocionado.
El repertorio, un viaje a través de su carrera, incluyó clásicos inolvidables como «Calle Melancolía», «19 días y 500 noches» y «Quién me ha robado el mes de abril». Acompañado por una banda excepcional compuesta por Antonio García de Diego, Jaime Asua, Borja Montenegro, Josemi Sagaste, Pedro Barceló, Laura Gómez Palma y Mara Barros, Sabina logró una conexión especial con su audiencia, que coreó cada canción con pasión.
Las visuales del show, con videoclips antiguos, dibujos del propio Sabina e ilustraciones del estudio Oyeme, elevaron la puesta en escena a un nivel artístico excepcional. Además, la noche estuvo repleta de dedicatorias, desde amigos presentes en el estadio como Sergio Dalma, hasta homenajes a grandes ausentes como Chavela Vargas. También se tomó un momento para expresar su solidaridad con la tragedia de Bahía Blanca.
En la recta final, Sabina jugó con el nombre de la gira para marcar el cierre: «Hasta aquí el ‘hola’, ahora viene el ‘adiós’.» Y con un set de despedida que incluyó «Una Canción para la Magdalena», «Y Sin Embargo» y «Por el Bulevar de los Sueños Rotos», dejó claro que su legado perdurará más allá de los escenarios.
El Movistar Arena volverá a vibrar con Sabina en nueve noches más, todas con localidades agotadas, confirmando que su despedida será tan inolvidable como su historia.