
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María se prepara para celebrar su edición número 60 del 8 al 18 de enero de 2026 en el tradicional anfiteatro José Hernández. Como cada verano, el evento más emblemático del folklore argentino promete once noches inolvidables de música, tradición y jineteada en el corazón de Córdoba.
A continuación, todos los detalles sobre precios, entradas, fechas y beneficios para disfrutar de esta nueva edición que vuelve a encender el verano cordobés.
Fechas y apertura del festival
La apertura oficial será el jueves 8 de enero, con una jornada especial:
- Entrada gratuita para jubilados y menores,
- Ingreso a voluntad para el público general.
Desde el viernes 9 hasta el domingo 18 de enero, los valores de ingreso se mantendrán estables para todas las noches del festival.
Entradas generales y descuentos
- General: $45.000
- Jubilados: $25.000
- Menores (de 4 a 12 años): $25.000
- Menores de 4 años: ingresan sin cargo
Desde los 12 años se abona la tarifa general.
Precios de plateas por noche
Los precios de las plateas A y B varían según la programación artística.
Fecha | Platea A | Platea B |
---|---|---|
Viernes 9 | $150.000 | $120.000 |
Sábado 10 | $180.000 | $150.000 |
Domingo 11 | $150.000 | $120.000 |
Lunes 12 | $200.000 | $170.000 |
Martes 13 | $150.000 | $120.000 |
Miércoles 14 | $200.000 | $170.000 |
Jueves 15 | $180.000 | $150.000 |
Viernes 16 | $200.000 | $170.000 |
Sábado 17 | $200.000 | $170.000 |
Domingo 18 | $150.000 | $120.000 |
Conservadoras y objetos permitidos
El tradicional ticket de conservadora tendrá un valor de $45.000, con capacidad máxima de 34 litros.
No se permitirá el ingreso de botellas de vidrio ni envases similares, en línea con las medidas de seguridad y sustentabilidad del evento.
Cómo comprar las entradas
Las entradas para el Festival de Jesús María 2026 ya están disponibles a través del sitio oficial de PaseShow.
También se podrán adquirir en la boletería del anfiteatro José Hernández, sujeto a disponibilidad.
Se recomienda comprar con anticipación, ya que las primeras jornadas suelen agotarse rápidamente debido a la gran demanda nacional e internacional.
Una edición histórica
El Festival de Jesús María no solo es uno de los eventos culturales más importantes del país, sino también una experiencia que combina doma, música, gastronomía regional y tradición.
La edición 2026 promete una grilla de artistas consagrados y nuevas propuestas que celebrarán seis décadas de historia en el escenario mayor del folklore argentino.